Participación Ciudadana
Participación Social
Proceso de interacción social para intervenir en
decisiones de salud respondiendo a intereses
individuales y colectivos, para la gestión y
dirección de sus procesos basada en principios
constitucionales de solidaridad, equidad y
universalidad en la búsqueda de bienestar
humano y desarrollo social.
Participación ciudadana
Ejercicio de los deberes y derechos del individuo,
para propender por la conservación de la salud
personal, familiar y comunitaria y aportar a la
planeación, gestión, evaluación y veeduría en los
servicios de salud.




Participación Comunitaria
Es el derecho que tienen las organizaciones comunitarias para participar en las decisiones de planeación, gestión, evaluación y veeduría en salud. búsqueda de bienestar humano y desarrollo social.







Comunicación
Efectiva







Responsabilidad







Compromiso







Igualdad
Equidad







Transparencia







Ciudadanía
Activa
Derechos de los ciudadanos


A ser convocados, respetando los mecanismos de representatividad



A conocer los resultados finales del proceso


A ser informados sobre objetivo, tema y método de las actividades



A ser tratados y escuchados con respeto


A Participar a través de los canales institucionales
Deberes de los ciudadanos


Informarse previamente sobre los temas a tratar


Propiciar decisiones que prioricen el interés general


Inscribirse; Participar


Escuchar y argumentar con actitud de diálogo constructivo


Declarar conflicto de intereses